Los
gatos domésticos son cada vez más sociales pero, aún así, siguen comportándose
de forma muy autónoma con respecto a los humanos con los que conviven, al
contrario de lo que sucede con los perros, fieles compañeros desde siempre.
¿Por qué motivo sucede esto?
Un equipo de expertos en veterinaria
conductual de la Escuela de Ciencias de la Vida de la Universidad de Lincoln
(Reino Unido) ha realizado un estudio cuya conclusión determina que la relación
entre los seres humanos y los felinos en cuanto a términos de protección y
seguridad, difiere entre lo que sienten los perros y los gatos. Así, mientras
que los perros perciben a sus dueños como parte de un entorno en el que
sentirse seguros, los gatos, al contrario, no sienten este refugio protector,
causa por la que son mucho más independientes. A un gato puede satisfacerle
interactuar con su dueño pero no depende de él para sentirse seguro en el
entorno que sea, lo que concuerca con el carácter independiente y solitario de
esta especie.
Para el experimento, los investigadores
adaptaron con celo la prueba Ainsworth Strange Situation (SST), utilizada para
demostrar que el vínculo entre los niños pequeños o los perros con su cuidador
primario puede ser categorizado como un “apego o entorno seguro” de cara a
situaciones o entornos amenazantes/desconocidos y lo trasladaron a un grupo de
gatos y sus respectivos dueños. El experimento evaluó la cantidad de contactos
que buscaba el felino, su comportamiento pasivo y signos de sufrimiento provocados
por la ausencia del dueño.
Los resultados revelaron que “a pesar de que
nuestros gatos eran más vocales con el dueño que con el extraño al dejarles con
la otra persona, no vimos ninguna evidencia adicional que sugiera que la unión
entre un gato y su dueño era la de un apego seguro”, explica Daniel Mills,
líder del estudio.
“El
gato doméstico ha superado recientemente al perro como animal de compañía más
popular de Europa, ya que muchos ven al gato como mascota ideal para los
propietarios que trabajan largas horas. Investigaciones anteriores han sugerido
que algunos gatos muestran signos de ansiedad por la separación cuando se
quedan solos, de la misma manera que lo hacen los perros, pero los resultados
de nuestro estudio muestran que en realidad son mucho más independientes que
los compañeros caninos. Parece que lo que interpretamos como ansiedad de
separación en realidad podría ser signos de frustración”, aclara Mills.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fuente:https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/el-motivo-por-el-que-los-gatos-son-mas-independientes-que-los-perros-811441363579
-
-
-
-
-
-
-
-
Fuente:https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/el-motivo-por-el-que-los-gatos-son-mas-independientes-que-los-perros-811441363579
0 comentarios:
Publicar un comentario