Todo sobre tu mascota.

lunes, 19 de noviembre de 2018

¿Sabías que...?


– ¿Sabías que… los gatos se comunican con sus propietarios aunque parezca que están completamente desinteresados en relacionarse? Un reciente estudio demuestra que los gatos adoran a las personas que les cuidan. En este estudio se examinó la dinámica social entre los humanos y los gatos. Se concluye que los gatos no han evolucionado de la misma forma que los perros, quienes atienden a las órdenes de sus propietarios. Los gatos han evolucionado para comportarse como gatitos con sus propietarios y cuidadores. Además, en este mismo estudio se concluye que la relación que tenemos los humanos con nuestros gatos es similar a la existente con nuestros bebés. Se ha visto que los gatos no responden a las voces humanas mediante un comportamiento comunicativo (vocalizaciones, movimientos de la cola al igual que los perros…), y que sí lo hacen mediante otro de orientación. Esto significa que los gatos mueven las orejas y la cabeza hacia la fuente de las voces humanas. También se ha visto que se produce una dilatación de las pupilas como reflejo de una respuesta emocional. Este tipo de respuestas son más intensas cuando las voces escuchadas son las de sus propietarios o cuidadores.

– ¿Sabías que… los gatos ocultan los signos de sus enfermedades, y aparentan estar sanos aunque estén enfermos? Un gato enfermo ocultará los síntomas de su enfermedad en sus primeras fases, y cuando los presenta, la enfermedad ya está avanzada. Se trata de un mecanismo de adaptación natural en esta especie, ya que al mismo tiempo que son unos grandes cazadores de pequeños animales, como ratones o pájaros, también son presas de otros cazadores más grandes que ellos. Si un gato muestra signos de enfermedad desde el principio, en la naturaleza, estará en situación de clara desventaja, posicionándose como una presa más fácil. Por ello, es muy importante realizar a todos los gatos domésticos controles de salud periódicos (como mínimo una vez al año, y dos o tres en gatos mayores), ya que cuando muestran los síntomas de enfermedades importantes, como la diabetes, o el fallo del riñón, a menudo es muy difícil revertir la situación a un estado de salud, y lo mejor que se puede hacer por ellos es proporcionarles cuidados para que no se encuentren demasiado mal.

– ¿Sabías que… el gato es un animal estrictamente carnívoro, mientras que el perro es onmivoro, como nosotros? . Esto significa que el gato necesita comer proteína de origen animal de forma necesaria, puesto que existen determinados aminoácidos (los ladrillos que sirven para fabricar las proteínas) que no pueden sintetizar (producir ellos mismos), y por tanto deben obtener de lo que comen. En este caso se trata de aminoácidos que solamente existen en las proteínas de origen animal. Desde un punto de vista práctico, ello implica que un gato nunca podrá ser vegetariano, mientras que el perro, teóricamente sí que podría serlo. El perro es un animal que puede comer de todo, esto se debe a su naturaleza carroñera, ya que, al igual que otros cánidos, y algunas rapaces, como los buitres, son los encargados de reciclar los restos orgánicos de otros seres vivos. A diferencia de los gatos, los perros sí que pueden sintetizar los aminoácidos de forma autónoma.

– ¿Sabías que… cuando a un perro le huele la boca y tiene sarro, en realidad lo pasa muy mal a causa del dolor que sufre? . La enfermedad periodontal en los perros se caracteriza principalmente por presentarse asociada a un desagradable olor en la boca de los perros afectados, que resulta especialmente incómodo para las personas que comparten espacios cerrados con ellos, como por ejemplo habitaciones o vehículos. Lo que no suele ser apreciado es el dolor continuo que padecen estos perros, ya que al ser de tipo crónico, no lo muestran de forma abierta, sino de forma sutil, como por ejemplo, disminuyendo su actividad, o ingiriendo menor cantidad de alimento. Estos signos tan sutiles a menudo son confundidos con los del envejecimiento, ya que con frecuencia la enfermedad periodontal se presenta en perros de edad avanzada.
 Con frecuencia, tras la realización de un tratamiento periodontal encontramos que los perros recuperan vitalidad, y se muestran más alegres e interactivos con las personas de la familia. Esto es así debido a que el dolor crónico que venían padeciendo a causa de la enfermedad periodontal queda controlado, e incluso en ocasiones se elimina.

– ¿Sabías que… el gato se comunica principalmente empleando su cuerpo? .Un gato que ataca a una persona, a un perro, o a otro gato, antes le habrá avisado de sobra… empleando su cuerpo principalmente, El problema es que ni el humano ni el perro sabe interpretarle correctamente, por eso se produce el ataque, que es siempre su último recurso. El ataque es una característica del gato como cazador que es, pero rara vez lo hará por otro motivo sin avisar antes. En el fondo es un animal muy noble, pero que frecuentemente no es bien entendido. Como es importante que los humanos sepamos interpretar a los felinos, aquí hay dos cuadros que nos pueden ayudar a entenderles un poquito mejor:












-
-
-
-
-
-
-
-
-

Fuente: https://amicveterinarios.wordpress.com/sabias-que/

0 comentarios:

Publicar un comentario